lunes, 20 de octubre de 2025

Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025: un reconocimiento a 25 años de La verdad sobre el caso Savolta


El pasado mes de mayo, supimos que el escritor español Eduardo Mendoza había sido sido galardonado con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Letras. Desde hoy se encuentra en Oviedo para recibir el galardón que lo consolida  como una de las figuras más destacadas de la literatura contemporánea escrita en lengua española. El reconocimiento llega en un momento especialmente simbólico: justo 25 años después de la publicación de La verdad sobre el caso Savolta, la novela que marcó un hito en su carrera y en la narrativa española del siglo XX.


Con su característico estilo, que combina ironía, agudeza social y una profunda humanidad, Mendoza ha construido una obra rica y diversa que ha sabido conectar con lectores de varias generaciones. La verdad sobre el caso Savolta, publicada originalmente en 1975, se convirtió en una obra clave por su innovadora estructura narrativa y por retratar con maestría la Barcelona de principios del siglo XX.

El jurado del Premio Princesa de Asturias ha destacado “la capacidad de Mendoza para reinventar el lenguaje narrativo, su aguda observación de la sociedad y su talento para combinar lo cómico con lo trágico”. Este galardón no solo reconoce su trayectoria, sino que también rinde homenaje a una obra que ha influido profundamente en la literatura española reciente.

Con este premio, Mendoza se une a una lista de autores de renombre internacional que han sido distinguidos por su contribución al mundo de las letras. Sin duda, un reconocimiento merecido para un escritor que ha sabido explorar, con humor y lucidez, las luces y sombras de la condición humana.

CONCURSO DE MICRORRELATOS DE TERROR

🕯️ Concurso de Microrrelatos de Terror 🕯️

Con motivo de la celebración de Halloween, la Biblioteca del IES Puerta de la Serena convoca su tradicional Concurso de Microrrelatos de Terror.
Si te gusta escribir y disfrutas con las historias que ponen los pelos de punta, esta es tu oportunidad para demostrar tu talento.

¿Quién puede participar?
Toda la comunidad educativa del centro: alumnos, profesores y personal del IES Puerta de la Serena.

Bases del concurso:
Los microrrelatos deben ser originales y estar escritos a mano.
Solo se podrá presentar un trabajo por persona.
Se valorará especialmente la presentación.
El texto se entregará en folio tamaño A4.
Extensión máxima: 100 palabras, incluido el título.
Habrá dos categorías: ESO y Bachillerato.
Fecha límite de entrega: 3 de noviembre.

Los relatos premiados serán publicados en este blog y sus autores recibirán libros y material escolar como recompensa a su creatividad.
¡Atrévete a escribir el relato más escalofriante y participa!
Recuerda: en solo cien palabras, puedes hacer que todos tiemblen...

martes, 7 de octubre de 2025

BOLETÍN INFORMATIVO - OCTUBRE 2025

📚 Octubre literario en el IES Puerta de la Serena

El mes de octubre llega cargado de actividades, noticias y nuevas lecturas en nuestra biblioteca. Desde el IES Puerta de la Serena queremos invitar a toda la comunidad educativa a disfrutar de un mes dedicado a los libros, a la palabra y al placer de leer.

Feria del Libro

Durante los días 8, 9 y 10 de octubre celebraremos nuestra Feria del Libro.

Gracias a la colaboración de la Librería Abecé, los alumnos podrán adquirir las obras que deseen con un 15% de descuento, al que se suma el 5% adicional aportado por el Instituto y el 20% extra para los alumnos cuyos padres formen parte de la AMPA.

Los demás miembros de la comunidad educativa podrán adquirir los libros con un 20% de descuento.

Una oportunidad perfecta para ampliar nuestras bibliotecas personales y descubrir nuevas lecturas.
















Premio Dulce Chacón de Narrativa

Nos complace compartir una excelente noticia del panorama literario: David Uclés ha obtenido el Premio Dulce Chacón de Narrativa con su novela La península de las casas vacías.

Este galardón destaca especialmente porque su jurado está compuesto tanto por lectores como por un jurado profesional. La obra aborda con profundidad la descomposición de una familia, la deshumanización de un pueblo y la desintegración de un territorio, con el retrato  una península de casas vacías como símbolo de soledad y abandono.

Desde la biblioteca del IES Puerta de la Serena felicitamos al autor y animamos a toda la comunidad educativa a leer esta novela.

24 de octubre: Día de las Bibliotecas

El 24 de octubre celebramos el Día de las Bibliotecas, una jornada para recordar la importancia de estos espacios como lugares de encuentro, cultura y conocimiento.

Nuestra biblioteca abrirá sus puertas a la participación de todos, con actividades que reivindicarán la lectura como una forma de crecer, compartir y soñar.

La fecha conmemora el incendio de la Biblioteca Nacional de Sarajevo en 1992 durante el conflicto en los Balcanes, un acto simbólico de ataque al conocimiento y al pensamiento crítico. 

Se busca recordar la importancia de las bibliotecas como espacios de cultura y saber, y honrar a los bibliotecarios por su labor. 



Novedades

Este mes incorporamos a nuestro catálogo una variada selección de títulos de literatura contemporánea en lengua española y portuguesa. 

NOVELA

La mala costumbre, Alana S. Portero. 
La Península de las casas vacías, David Uclés.  
Entre visillos, Carmen Martín Gaite. 
Caperucita en Manhattan, Carmen Martín Gaite. 
Lo raro es vivir, Carmen Martín Gaite.
Nubosidad variable, Carmen Martín Gaite. 

En diciembre celebraremos el centenario del nacimiento de la escritora CARMEN MARTÍN GAITE. 

Desde la Biblioteca del IES Puerta de la Serena queremos dar a conocer la obra de esta novelista y ensayista.

Este enlace nos lleva a conocer su vida y su obra:

POESÍA
Mecánica poética, Ben Clark.
Los hijos de los hijos de la ira, Ben Clark.
La policía celeste, Ben Clark.

RELATO CORTO

Lo justo, Victoria Pelayo Rapado.
Reversibles, Victoria Pelayo Rapado.




Incorporamos parte de la obra de Ben Clark y de Victoria Pelayo Rapado porque ambos autores son candidatos a visitar nuestro centro.

NOVEDADES LITERATURA PORTUGUESA

- Contos com nível (A2), Ana Sousa.
- Contos com nível (B1), Ana Sousa.
- Histórias do mundo (A2), Ana Sousa. 
- Histórias do mundo (B1), Ana Sousa.


NOVEDADES  DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

- El bisonte mágico, Carlos Villanes.
- Así vivieron en Al- Ándalus: la historia ignorada, Jesús Greu.
- La vuelta al mundo de un forro polar, Wolfgang, Korn.


MÁS NOTICIAS LITERARIAS DEL MES DE OCTUBRE


László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025




Paco Cerdà, premio Nacional de Narrativa 2025 por PRESENTES

En esta novela se describe la construcción de un mito a través de la narración del traslado de los restos de José Antonio Primo de Rivera desde Alicante hasta El Escorial.