lunes, 20 de octubre de 2025

Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025: un reconocimiento a 25 años de La verdad sobre el caso Savolta


El pasado mes de mayo, supimos que el escritor español Eduardo Mendoza había sido sido galardonado con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Letras. Desde hoy se encuentra en Oviedo para recibir el galardón que lo consolida  como una de las figuras más destacadas de la literatura contemporánea escrita en lengua española. El reconocimiento llega en un momento especialmente simbólico: justo 25 años después de la publicación de La verdad sobre el caso Savolta, la novela que marcó un hito en su carrera y en la narrativa española del siglo XX.


Con su característico estilo, que combina ironía, agudeza social y una profunda humanidad, Mendoza ha construido una obra rica y diversa que ha sabido conectar con lectores de varias generaciones. La verdad sobre el caso Savolta, publicada originalmente en 1975, se convirtió en una obra clave por su innovadora estructura narrativa y por retratar con maestría la Barcelona de principios del siglo XX.

El jurado del Premio Princesa de Asturias ha destacado “la capacidad de Mendoza para reinventar el lenguaje narrativo, su aguda observación de la sociedad y su talento para combinar lo cómico con lo trágico”. Este galardón no solo reconoce su trayectoria, sino que también rinde homenaje a una obra que ha influido profundamente en la literatura española reciente.

Con este premio, Mendoza se une a una lista de autores de renombre internacional que han sido distinguidos por su contribución al mundo de las letras. Sin duda, un reconocimiento merecido para un escritor que ha sabido explorar, con humor y lucidez, las luces y sombras de la condición humana.

CONCURSO DE MICRORRELATOS DE TERROR

🕯️ Concurso de Microrrelatos de Terror 🕯️

Con motivo de la celebración de Halloween, la Biblioteca del IES Puerta de la Serena convoca su tradicional Concurso de Microrrelatos de Terror.
Si te gusta escribir y disfrutas con las historias que ponen los pelos de punta, esta es tu oportunidad para demostrar tu talento.

¿Quién puede participar?
Toda la comunidad educativa del centro: alumnos, profesores y personal del IES Puerta de la Serena.

Bases del concurso:
Los microrrelatos deben ser originales y estar escritos a mano.
Solo se podrá presentar un trabajo por persona.
Se valorará especialmente la presentación.
El texto se entregará en folio tamaño A4.
Extensión máxima: 100 palabras, incluido el título.
Habrá dos categorías: ESO y Bachillerato.
Fecha límite de entrega: 3 de noviembre.

Los relatos premiados serán publicados en este blog y sus autores recibirán libros y material escolar como recompensa a su creatividad.
¡Atrévete a escribir el relato más escalofriante y participa!
Recuerda: en solo cien palabras, puedes hacer que todos tiemblen...

martes, 7 de octubre de 2025

BOLETÍN INFORMATIVO - OCTUBRE 2025

📚 Octubre literario en el IES Puerta de la Serena

El mes de octubre llega cargado de actividades, noticias y nuevas lecturas en nuestra biblioteca. Desde el IES Puerta de la Serena queremos invitar a toda la comunidad educativa a disfrutar de un mes dedicado a los libros, a la palabra y al placer de leer.

Feria del Libro

Durante los días 8, 9 y 10 de octubre celebraremos nuestra Feria del Libro.

Gracias a la colaboración de la Librería Abecé, los alumnos podrán adquirir las obras que deseen con un 15% de descuento, al que se suma el 5% adicional aportado por el Instituto y el 20% extra para los alumnos cuyos padres formen parte de la AMPA.

Los demás miembros de la comunidad educativa podrán adquirir los libros con un 20% de descuento.

Una oportunidad perfecta para ampliar nuestras bibliotecas personales y descubrir nuevas lecturas.
















Premio Dulce Chacón de Narrativa

Nos complace compartir una excelente noticia del panorama literario: David Uclés ha obtenido el Premio Dulce Chacón de Narrativa con su novela La península de las casas vacías.

Este galardón destaca especialmente porque su jurado está compuesto tanto por lectores como por un jurado profesional. La obra aborda con profundidad la descomposición de una familia, la deshumanización de un pueblo y la desintegración de un territorio, con el retrato  una península de casas vacías como símbolo de soledad y abandono.

Desde la biblioteca del IES Puerta de la Serena felicitamos al autor y animamos a toda la comunidad educativa a leer esta novela.

24 de octubre: Día de las Bibliotecas

El 24 de octubre celebramos el Día de las Bibliotecas, una jornada para recordar la importancia de estos espacios como lugares de encuentro, cultura y conocimiento.

Nuestra biblioteca abrirá sus puertas a la participación de todos, con actividades que reivindicarán la lectura como una forma de crecer, compartir y soñar.

La fecha conmemora el incendio de la Biblioteca Nacional de Sarajevo en 1992 durante el conflicto en los Balcanes, un acto simbólico de ataque al conocimiento y al pensamiento crítico. 

Se busca recordar la importancia de las bibliotecas como espacios de cultura y saber, y honrar a los bibliotecarios por su labor. 



Novedades

Este mes incorporamos a nuestro catálogo una variada selección de títulos de literatura contemporánea en lengua española y portuguesa. 

NOVELA

La mala costumbre, Alana S. Portero. 
La Península de las casas vacías, David Uclés.  
Entre visillos, Carmen Martín Gaite. 
Caperucita en Manhattan, Carmen Martín Gaite. 
Lo raro es vivir, Carmen Martín Gaite.
Nubosidad variable, Carmen Martín Gaite. 

En diciembre celebraremos el centenario del nacimiento de la escritora CARMEN MARTÍN GAITE. 

Desde la Biblioteca del IES Puerta de la Serena queremos dar a conocer la obra de esta novelista y ensayista.

Este enlace nos lleva a conocer su vida y su obra:

POESÍA
Mecánica poética, Ben Clark.
Los hijos de los hijos de la ira, Ben Clark.
La policía celeste, Ben Clark.

RELATO CORTO

Lo justo, Victoria Pelayo Rapado.
Reversibles, Victoria Pelayo Rapado.




Incorporamos parte de la obra de Ben Clark y de Victoria Pelayo Rapado porque ambos autores son candidatos a visitar nuestro centro.

NOVEDADES LITERATURA PORTUGUESA

- Contos com nível (A2), Ana Sousa.
- Contos com nível (B1), Ana Sousa.
- Histórias do mundo (A2), Ana Sousa. 
- Histórias do mundo (B1), Ana Sousa.


NOVEDADES  DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

- El bisonte mágico, Carlos Villanes.
- Así vivieron en Al- Ándalus: la historia ignorada, Jesús Greu.
- La vuelta al mundo de un forro polar, Wolfgang, Korn.


MÁS NOTICIAS LITERARIAS DEL MES DE OCTUBRE


László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025




Paco Cerdà, premio Nacional de Narrativa 2025 por PRESENTES

En esta novela se describe la construcción de un mito a través de la narración del traslado de los restos de José Antonio Primo de Rivera desde Alicante hasta El Escorial.










lunes, 21 de noviembre de 2022

DÍA DE LAS ESCRITORAS

El Día de las Escritoras se viene celebrando desde el año 2016 para reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. 

Cada año, esta celebración se conmemora el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, el 15 de octubre. 
Enlace externo, se abre en ventana nueva


La séptima edición de El Día de las Escritoras se adentra en un tema tan complejo y heterodoxo como la guerra desde el punto de vista de las mujeres.

Durante toda esta jornada se han organizado distintas actividades en casi todas las bibliotecas públicas de toda la geografía española. 

La Biblioteca del IES Puerta de la Serena se une a esta celebración.

Os mostramos los trabajos realizados.


































ENCUENTRO LITERARIO CON IRENE SÁNCHEZ CARRÓN

Dentro del programa de actividades literarias que la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura pone en marcha cada curso, los alumnos de 1º de Bachillerato han participado en un encuentro literario con Irene Sánchez Carrón. 

La actividad se preparó con la lectura de una selección de sus poemas. El 9 de noviembre nos visitó la autora y tuvimos ocasión de dialogar con ella sobre sus libros y sobre el proceso creativo.


ALGUNAS FOTOS DE LA ACTIVIDAD













Al finalizar el encuentro, algunos alumnos tuvieron la oportunidad de entrevistar a la poeta para Radio Puerta. Con ella inauguramos el programa La Puerta de Papel.



Este es el poema que abre el cuadernillo que hemos leído

Razones


Bien está en otros sostenerse.

Porque nadie soporta la vida solo.

F. Hölderlin


Y porque estamos solos empezamos un verso.


Porque sentimos frío acercamos las manos

al calor de unos seres imposibles y bellos

que nos prestan sus ojos para observar el mundo.


Porque tenemos miedo miramos otras muertes

y en nuestra oscuridad encendemos un sol

de mediodía, inmóvil, que no se irá al ocaso.


Huyendo del dolor fatigamos el cuerpo

por calles de ciudades que nunca son la nuestra

de la mano de gentes que habitan en nosotros.


Porque tenemos prisa inventamos finales.

Porque nos falta el tiempo inventamos más tiempo.


Porque somos tan pobres no nos pesa apostar

lo poco que nos queda a este número incierto.


Porque somos humanos miramos a los dioses.

Porque no somos dioses jugamos a crear.


(de Porque no somos dioses)

sábado, 11 de diciembre de 2021

CONCURSO DE NARRATIVA ESCOLAR SANTIAGO CASTELO




EN ESTE ENLACE PODRÁS LEER LAS BASES DEL CONCURSO

BASES I PREMIO DE NARRATIVA ESCOLAR SANTIAGO CASTELO 




PREMIO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL DE NARRACIÓN CORTA FELIPE TRIGO

 

EN EL SIGUIENTE ENLACE ENCONTRARÁS LAS BASES

CONVOCATORIA PREMIO FELIPE TRIGO





FOTOS VII CERTAMEN DE MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO



 

DAVID AMAYA SOTO, AUTOR DEL MICRORRELATO "LOS QUE SE PELEAN SE DESEAN", FINALISTA DEL VII CERTAMEN DE MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.





LOS QUE SE PELEAN SE DESEAN

Esa frase, esa maldita frase, que lleva atormentándome a mí, y a toda mi generación.

Que personalmente sigo escuchándola en bucle, desde que nací, hasta hoy en día y seguramente hasta la hora de mi muerte.

Esa misma frase causa infancias entre padres que no se deseaban, pero sí se peleaban.

Bostezo



ELISA NICOLÁS GUERRERO, AUTORA DEL MICRORRELATO "MÍRATE", GANA EL PRIMER PREMIO EN EL VII CERTAMEN DE MICORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.




MÍRATE

Busco el maquillaje, como cada mañana, uno que sea oscuro, aunque mi piel sea blanca. Mejor salir a la calle pintada como una puerta que tener visibles las marcas de haber sido golpeada contra la puerta de mi casa. No puedo dejarle, la culpa es mía. Qué vergüenza contarlo, mi hija se disgustaría. Ella tiene su vida, sus hijos y su marido, no quiero distraerla.

Hace poco me llamó por teléfono, tenía la voz temblorosa, pregunté qué ocurre, respondió nada, solo que estaba cansada. Me acerqué a su piso. Cuando entré al salón vi que estaba sentada, me acerqué a verle la cara, muy maquillada.


 

jueves, 9 de diciembre de 2021

VII CERTAMEN DE MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 Los alumnos ELISA NICOLÁS BORREGO y DAVID AMAYA SOTO de 1º de Bachillerato se encuentran entre los finalistas del VII Certamen de Microrrelatos contra la violencia de género organizado por la Fundación Mujeres.

Ambos están invitados a asistir, junto con su profesora M. Ángeles Orrego, al acto de lectura y cierre del certamen que se celebrará el viernes día 10 en la Sala García Matos del Complejo San Francisco de Cáceres.


Desde Biblioteca del Instituto os felicitamos por haber llegado a la final y os deseamos mucha suerte.

lunes, 29 de noviembre de 2021

ALMUDENA GRANDES


OS DEJAMOS EL ENLACE A UNO DE LOS MUCHOS ARTÍCULOS QUE SE HAN ESCRITO SOBRE ALMUDENA GRANDES EN ESTOS ÚLTIMOS DÍAS:

Muere Almudena Grandes, la escritora que noveló la épica de los perdedores

La autora de los ‘Episodios de una guerra interminable’, que falleció esta tarde en Madrid a los 61 años de un cáncer, deja una obra que aunó la calidad y el éxito





















Almudena Grandes, in memoriam



La ausencia es una forma de invierno


Como el cuerpo de un hombre derrotado en la nieve,
con ese mismo invierno que hiela las canciones
cuando la tarde cae en la radio de un coche,
como los telegramas, como la voz herida
que cruza los teléfonos nocturnos,
igual que un faro cruza
por la melancolía de las barcas en tierra,
como las dudas y las certidumbres,
como mi silueta en la ventana,
así duele una noche,
con ese mismo invierno de cuando tú me faltas,
con esa misma nieve que me ha dejado en blanco, pues todo se me olvida
si tengo que aprender a recordarte.


Luis García Montero

miércoles, 17 de noviembre de 2021

XXXII EDICIÓN DEL CONCURSO DE NARRACIONES CORTAS "LUIS LANDERO"


El IES Castillo de Luna de Alburquerque (Badajoz), convoca la XXXII Edición del Concurso de Narraciones Cortas “Luis Landero”, destinado al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato de centros educativos españoles e hispanoamericanos.

La presentación de las narraciones ha de realizarse por correo electrónico a la cuenta premiolandero@educarex.es hasta el 21 de enero de 2022.

Toda la información sobre el desarrollo del Concurso está publicada en su página web: https://sites.google.com/educarex.es/concursoluislandero


¡ANIMAOS A PARTICIPAR!






domingo, 7 de noviembre de 2021

MICRORRELATOS FINALISTAS ESO

 



LA HERMANA de Mónica García




SIEMPRE JUNTOS de Clara López






MI HERMANA de Lucía Parejo





QUERIDA ABUELA de Elena Macías